Por falta de familiares, amigos, ganas de conocer mundo, .. son muchos los motivos que pueden llegar a hacer que las personas busquen compañeros de viajes desconocidos, lo que amplía todavía más la aventura turística, sin importar ni siquiera el destino, tanto si viajamos a cualquier lugar de la propia Venezuela, en Argentina, México, …
Las aplicaciones de consumo colaborativo han supuesto una tendencia que está incrementándose y que nace con el objetivo de ayudarnos a ahorrar gastos compartiendo diferentes servicios o productos, entre ellos, viajar compartiendo gastos y acompañado. ¿Que más podemos pedir? ¿Y es que porque deberíamos pagar de más por algo que podemos compartir y que nos puede salir a un precio más económico?
Pues esto es muy sencillo en la actualidad, basta con coger nuestro teléfono móvil y dependiendo del sistema operativo, acceder a mercados como Google Play si eres de android o al Apple Store si tienes un Iphone donde podrás encontrar aqui cientos de apps creadas para tal función.
Estas son algunas de las apps más conocidas
Viajes para singles
Con ganas de conocer mundo pero no es soledad, los singles son de los colectivos más aficionados a buscar compañeros de viaje.
Carpooling
Destinadas a encontrar otros pasajeros coche, permite repartir gastos a personas que realizan los mismos trayectos a diario. Por poner un ejemplo, permite ponerse en contacto a dos personas que trabajan en el mismo polígono industrial, ni siquiera se conocen, pero todos los días cada uno de ellos coge su automóvil, duplicando gastos innecesarios.
Este método de compartir coche es originario de EE.UU y el término es conocido como Carpooling. En la actualidad, existen diferentes aplicaciones activas, siendo la más popular Blablacar sin desprestigiar a otras como TerangaGO, CocheAmigos, Amovens, ..
Alquiler de coches entre particulares
Si bien cada día es más sencillo alquilar un coche como particular a cualquier empresa de renting, un nuevo modelo llega a nuestro país para quedarse y es el del alquiler de coches, pero entre particulares.
Está ideado para aquellas personas que quieren ganar un dinero extra aprovechando el tiempo que está parado su coche.
Las aplicaciones más conocidas del sector son entre otras SocialCar, Drivy, Eccocar, Yescapa, ..
Carsharing
Se trata de un modelo de negocio similar al de alquiler de coches entre particulares, con la particularidad que el alquiler se realiza a empresas especialistas en el sector que te lo pondrán más sencillo que un particular, disponiendo de mejores coberturas y menor riesgos. Además, uno de los puntos más importantes es que son respetuosas con el medio ambiente, por lo que podrás desde alquiler un coche eléctrico a híbrido y a muy buenos precios.
En este modelo, destacan las apps de Avancar, Car2Go, eMov, Bluemov y Clickcar.
Es un sistema muy utilizado por autónomos que tienen que desplazarse entre diferentes puntos de la ciudad de una manera ecológica como pueden ser jardineros, que tengas que viajar cuidando casas o en el mantenimiento de piscinas.
Estacionamiento
Con menor demanda que las anteriores, hasta el momento, porque cada vez aumenta más el número de usuarios, con estacionamiento nos referimos a páginas webs y apps de consumo colaborativo especializadas en ofrecer plazas de parking para que cuando llegues a un destino, tengas claro que encontrarás estacionamiento.
Entre las empresas más conocidas en este nicho de mercado cabe destacar Parclick, YesWePark, Comparko, Parkfy, ..
Taxis
Sobre el funcionamiento de las apps de consumo colaborativo de transporte por ciudad similar al del taxi, poco hay que explicar ante la polémica que ha generado al ser competencia de uno de los sectores más antiguos del país.
Entre las aplicaciones más conocidas está Uber o Cabify y su funcionamiento consiste en el de a través de choferes privados, llevar a un usuario de un punto a otro con un precio previamente pactado, lo que lo hace muy competitivo y que cada vez cuente con más adeptos.
El consumo colaborativo se ha extendido en prácticamente todos los sectores y su principal ventaja y mayor atractivo no es otro, que el ahorro, teniendo también en cuenta que ayudan con el medioambiente debido a que si compartes por ejemplo un coche, estarás quitando a otro de la carretera, emitiendo así menor co2 a la atmósfera.