Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

20 de marzo de 2025

Ruta que recorren miles de peregrinos de todo el mundo cada año, para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela. Allí es donde reposan los restos del apóstol Santiago el Mayor y se veneran sus reliquias, que por su más de mil años de historia ha generado una gran vitalidad social, cultural y económica. Motivo por el cual se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la Cristiandad, lo que lo convierte en Patrimonio de la Humanidad,  así declarado por la Unesco en 1993.

Actualmente es uno de los Itinerarios Culturales Europeos más destacados por el Consejo de Europa, como también ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa entre otros caminos. Por su naturaleza cristiana tiene un enorme atractivo espiritual que estimula el encuentro entre personas y pueblos que, a través de los siglos han coincidido en un solo sentimiento, formando una especie de fraternidad con una conciencia europea incólume.

El primer peregrino de la Historia como hecho curioso fue Alfonso II el Casto, Rey de Asturias quien viajó con su corte a este santuario y como resultado de esta visita ordeno la construcción de una pequeña iglesia como muestra de su fe.

Igualmente, en 2004 la Fundación Príncipe de Asturias les concedió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a los responsables de todas las Comunidades Autónomas por las que corren las rutas jacobeas, abiertas tras el descubrimiento de la tumba del Apóstol, en el siglo IX.

Hoy en día existe una manera fácil de recorrer estos caminos sin complicaciones y disfrutar así de un camino de Santiago organizado a pie o en bicicleta, sólo o acompañado con libertad plena para vivir de una experiencia única e inolvidable sin sorpresas gracias al esfuerzo y trabajo de expertos en el arte de planificar cada minuto durante nuestra estadía.

Existen múltiples alternativas para hacer esta travesía, sin embargo siempre es más confiable contratar una empresa que se especialice en los Caminos de Santiago tal como lo es SantiagoWays.com, con ellos puedes realizar este tour de manera organizada y sin preocupaciones.

Y cualquiera que sea la razón para visitar este inédito corazón de la historia ya sea por motivos religiosos o no, existe un certificado alternativo, que dice así:

“La S.A.M.I. Catedral de Santiago de Compostela le expresa su bienvenida cordial a la Tumba Apostólica de Santiago el Mayor; y desea que el Santo Apóstol le conceda, con abundancia, las gracias de la Peregrinación”.

Dice un viejo refrán: todos los caminos llevan a Roma pero en este caso todas las secciones nos colocan en El Camino de Santiago. Sin embargo hay uno que se ha destacado por encima de todo el resto por su popularidad y es El Camino de Santiago desde Sarria. Esta sección es ideal para aquellos peregrinos que quieran captar su esencia.

A lo largo de esta sección podemos tomar la opción de iniciar la visita desde el centro del pueblo de Sarria y sumergirnos en sus pintorescos ambientes de monasterios, acompañados de un buen café. Continuar con caminatas agradables antes mencionadas a través de preciosos bosques, tierras de cultivo y aldeas rústicas siguiendo pistas y senderos bordeados por muros de piedra.

Podremos contemplar el bonito paisaje verde de Galicia, a la vez que disfrutamos de la rica gastronomía local. Esta ruta es ideal para conocer a otros peregrinos y quien sabe….con Fe todo es posible.

COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.