Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

28 de abril de 2025

Constantemente vivimos contra el tiempo y cada minuto libre cuenta. Hay hábitos que no deberíamos dejar de lado por ser saludables. Tomar una siesta es uno de ellos. Este descanso consiste en dormir por 20 o 30 minutos luego de almorzar para recargar energía y facilitar la digestión.

¿Sabías que la siesta disminuye el estrés y el riesgo de padecer males cardiovasculares? Esto es posible porque al dormir -explica el médico neurólogo Carlos Lizárraga- liberamos la hormona de crecimiento, que funciona como antídoto del cortisol (hormona del estrés). Si quieres saber más beneficios de tomar de las siestas deberías seguir leyendo.

Beneficios de tomar una siesta

Una buena siesta dura 20 o 30 minutos y se toma luego de almorzar para recargar energía y facilitar la digestión, detalla el médico neurólogo César Saavedra, de la Clínica Ricardo Palma. “Diversos estudios demuestran que el período de mayor somnolencia se da entre las tres y cinco de la tarde; además, los ritmos circadianos sufren una caída en ese momento del día”

Elige un lugar cómodo, ventilado, sin ruido ni luz para tomar la siesta y tener un descanso reparador, recomienda el médico Saavedra. Si presentas molestias gástricas (reflujo, por ejemplo), es mejor descansar en un sillón (sentada) antes que en la cama, pues la posición horizontal aumenta las molestias

Un estudio de la Universidad de Berkeley (EE.UU) asegura que quienes duermen la siesta rinden más por las tardes y aumentan en un diez por ciento su capacidad de aprendizaje, comenta el doctor Carlos Lizárraga. “El sueño permite afrontar nuevos conocimientos y fijar los ya adquiridos”.

  • Mejora cualquier tarea

Existen numerosos estudios -explica el médico neurólogo Carlos Lizárraga- que demuestran que la siesta (incluso de seis minutos) contribuye a mejorar cualquier tarea que suponga recordar listas de palabras o de objetos. “Durante el sueño, los recuerdos recientes se transfieren del hipocampo al neocórtex, nuestro disco duro, donde se consolidan los recuerdos a largo plazo”, recalca.

  • La siesta aumenta la creatividad

Un equipo de neurólogos de la Universidad de Georgetown ha comprobado que este descanso vespertino estimula la actividad de la zona del cerebro (hemisferio derecho) asociado con esta capacidad, refiere el doctor Lizárraga.

Sin embargo debes estar pendiente ya que, si necesitas dormir la siesta por más tiempo y, pese a ello, tu sueño nocturno es normal (no tardas en dormir), quizá presentas un trastorno de sueño, depresión u otro problema que debes consultar con el médico, observa el doctor.

COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.