Los datos privados de más de 1.500 millones de usuarios de la plataforma Facebook presuntamente se estarían vendiendo en un foro relacionado con la piratería, lo que podría permitir a los ciberdelincuentes dirigirse a los internautas alrededor del mundo, según informó Privacy Affairs.
Hackers roban datos confidenciales de unos 1.500 millones de usuarios de Facebook
De acuerdo al portal especializado en seguridad cibernética los datos obtenidos serían: la información personal de cada usuario que contiene el nombre, correo electrónico, número de teléfono, ubicación, sexo e identificación de la persona, la cual habría sido obtenida a través del raspado de la ver.
Esta sería la mayor y más significativa filtración de datos en la historia de la red social.
A finales de septiembre de 2021, un usuario de un conocido foro de piratas informáticos publicó un anuncio en el que afirmaba poseer los datos personales de más de 1.500 millones de usuarios de Facebook.
Los datos están actualmente a la venta en la plataforma del foro respectivo, y los compradores potenciales tienen la oportunidad de comprar todos los datos de una vez o en cantidades más pequeñas.
La noticia coincide con la caída mundial de las plataformas WhatsApp, Facebook e Instagram.
Colapso mundial de Facebook, Instagram y WhatsApp dejó expuesto a Mark Zuckerberg
Al filo de las 17.40 horas WhatsApp Facebook e Instagram dejaron de funcionar a causa de una caída generalizada en sus servicios que ha afectado a los usuarios de todo el mundo durante horas y sin que ningún portavoz de la empresa facilitase una versión de lo sucedido más allá de confirmar la evidencia que miles de personas tenían ante sus ojos: que las redes sociales propiedad de Mark Zuckerberg habían dejado de funcionar.
Esta madrugada la compañía de Mark Zuckerberg ha asegurado en un comunicado que la interrupción mayor de sus redes y servicios de mensajería fue causada por un «cambio de configuración defectuoso» de sus servidores, que impidió a los usuarios acceder a la plataforma, Instagram, WhatsApp o Messenger durante unas siete horas.
«Las personas y empresas en el mundo dependen de nosotros para seguir conectadas», anotó el grupo, que hasta el momento ha guardado silencio respecto al excepcional incidente. «Presentamos nuestras disculpas a quienes resultaron afectados», agregó Facebook, en referencia a posiblemente miles de millones de personas en el mundo, según diversos expertos en ciberseguridad.