Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

21 de enero de 2025

Conocida por muchas de nosotras como la “hormona del estrés”, el cortisol es el principal glucocorticoide del cuerpo; es decir, contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre, actúa como anti- inflamatorio, influye en la formación de la memoria y en equilibrar la sal en el cuerpo.

Ahora, ¿imaginemos, el efecto que tendría en el organismo, mantener niveles altos de cortisol?

Los niveles de cortisol pueden varías drásticamente; generalmente son más elevados por la mañana (para mantener al cerebro alerta), y van disminuyendo al transcurso del día”, describe la

Síntomas para estar atento

Demasiado cortisol por un periodo prolongado de tiempo puede conducir a desarrollar síndrome de Cushing (un trastorno de en la producción de esta hormona), y que puede ser causado por un tumor, entre otras cosas.

Para evitarlo, es importante que conozcamos los síntomas que nos indican que nuestros niveles de cortisol son altos:

  • Aumento rápido de peso; principalmente en la cara, el pecho y el abdomen.
  • Enrojecimiento en el rostro
  • Presión arterial alta
  • Osteoporosis
  • Cambios en la piel (moretones y estrías púrpuras)
  • Debilidad muscular
  • Cambios de humor: ansiedad, depresión o irritabilidad
  • Aumento de sed y ganas de orinar
  • Falta de deseo sexual
  • Disminución en los ciclos menstruales

Además de respirar y contar hasta 10, hacer ejercicio y mantener una dieta libre de azúcar puede llevarnos a reducir los niveles altos de cortisol.

COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.