Imagínate un tequeño, ese delicioso aperitivo venezolano que todos amamos, pero no uno cualquiera, ¡uno de 15 metros de largo! Así es, Venezuela se lució al entrar en el libro de los Récord Guinness con el tequeño más grande del mundo.
Este acontecimiento histórico para la gastronomía venezolana tuvo lugar en la ciudad de Los Teques, estado Miranda. Más de 300 personas, incluyendo a la familia Báez, creadores del tequeño en 1912, participaron en este impresionante evento.
Ingredientes de un Gigante
Para lograr esta hazaña, se utilizaron 55 kilogramos de harina de trigo, 16 kilos de queso semi duro y 120 litros de aceite vegetal.
No es solo la dimensión lo que impresiona, sino también la cantidad de ingredientes y el esfuerzo colectivo para su preparación.
Un total de 20 personas se dedicaron exclusivamente a la elaboración de este gigantesco tequeño, que tardó 2 horas en cocinarse y luego fue cortado en 1000 porciones para los asistentes.
Una Celebración de la Tradición y la Comunidad
Este récord no solo fue un logro gastronómico, sino también una celebración de la comunidad y la cultura venezolana.
El presidente Nicolás Maduro celebró este logro, destacando el tequeño como un alimento original del país y de creciente popularidad a nivel mundial.
Además, la iniciativa partió del alcalde de Los Teques, Farith Fraija, como parte de la celebración de los 246 años de la elevación de la ciudad a parroquia eclesiástica.
Orígenes y Variaciones del Tequeño
El tequeño, un aperitivo cilíndrico de queso envuelto en masa, tiene varias historias sobre su origen.
Algunas teorías indican que proviene de Los Teques durante la época colonial, otras sugieren que fue creado por la familia Báez en el siglo XX, o incluso que su origen se debe a un italiano en el Zulia.
Lo cierto es que este plato ha sido parte fundamental de la gastronomía venezolana, pasando de ser un platillo para comer en plato a un pasapalo popular en fiestas y reuniones. Con el tiempo, han surgido variaciones del tequeño, incluyendo rellenos con jamón, vegetales y dulces.