Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

14 de marzo de 2025

A algunas personas les parecerá que para aprovechar mejor las propiedades de este alimento se debe ingerir cruda pero el consumo de miel cruda no es tan buena idea.

La miel cruda es peligrosa porque a diferencia de la miel procesada, no se calienta ni se filtra después de sacarla del panal de abejas aunque retiene más nutrientes naturales. La miel pura contiene pequeñas cantidades de las mismas resinas encontradas en el propóleos. Las abejas melíferas producen propóleos con resinas vegetales y sus propias secreciones.

¿Es malo el consumo de miel cruda?

Las abejas usan esta sustancia para sellar la colmena y protegerla de las bacterias. Las mieles procesadas de manera industrial, normalmente pasa por un proceso de pasteurización: se calienta primero (a 70º C o más) para después enfriarse rápidamente. Después de este proceso, ya puede distinguir la miel cruda pues la miel cruda orgánica adquiere un aspecto más uniforme, tiene una textura más fluida y en general, resulta más llamativa de sabor para los consumidores. Además ya contiene propiedades antibacterianas.

Problemas que puede ocasionar el consumo de miel cruda en el organismo.
Sepa qué tipo de problemas puede desarrollar al ingerir miel cruda.

Las enfermedades que produce comer miel cruda

El botulismo infantil es una rara enfermedad causada por la bacteria Clostridium botulinum. Esta enfermedad causa diversos grados de parálisis. Los niños de más de 1 año y los adultos saludables tienen el sistema digestivo maduro necesario para evitar que las esporas del botulismo prosperen.

La pasteurización elimina las bacterias presentes en la miel de abeja y, por lo tanto, disminuye el riesgo de que contraigas alguna enfermedad. Especialmente en los niños pequeños, la miel puede ser la causa de graves complicaciones de salud. En todo caso, lo más adecuado es no dar miel a los bebés menores de un año, ya que su sistema digestivo no es apto para procesar la miel ni para digerir los niveles de azúcar presentes en el alimento. No obstante para los adultos sí es recomendable por tener poderosos antioxidantes, vitaminas y minerales beneficiosos para el organismo.

Las esporas del botulismo se encuentran en el aire, la tierra, el agua y las plantas. En ausencia de oxígeno, las esporas germinan y producen toxinas. El proceso de cocción destruye las esporas y toxinas bacterianas. La miel orgánica es una fuente potencial de esporas Clostridium botulinum. Centers for Disease Control, American Academy of Pediatrics y National Honey Board recomiendan que no dar miel a los bebés de menos de 12 meses de edad.

COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.