Desde los inicios de las civilizaciones existe la joyería, y a través de la historia se pueden ver infinidad de piezas ricas tanto en sus materiales y diseños como en su contenido simbólico, con diversos usos y significados como amuletos y talismanes de protección, indicadores de rango y oficio, poder y prestigio, premios militares o civiles, condecoraciones oficiales al valor, decoración en templos y palacios, ajuar funerario, sellos de los reyes y faraones para legalizar asuntos oficiales y motivos rituales.
Como es bien conocido, la industria de la joyería depende principalmente de los minerales: oro, plata, diamantes o rubíes, entre otros, son altamente utilizados por orfebres y joyeros para la producción de sus obras. Su uso, basado en el valor por gramo y la capacidad artística de sus creadores, los hacen de los minerales más conocidos y utilizados.
Pero en la actualidad han emergido un sin numero de artistas, orfebres y artesanos, imponiendo modas y tendencias que han dado lugar al auge los minerales semi preciosos, ornamentales y piedras naturales , por su accesibilidad, colorido y versatilidad. Y es que la joyería realizada con minerales y rocas naturales tiene el encanto de lo natural, donde toda la belleza de lo inorgánico en la Tierra, solo es extraído, tallado y pulido pero conserva su esencia y energía, haciendo que cada pieza sea única porque no hay ni habrá dos minerales exactamente iguales. Existen tiendas de minerales, donde se puede ver, escoger y adquirir una amplia variedad de gemas y piedras naturales, cortadas y preparadas para el uso de los manualistas.
Inclusive se puede hablar de una nueva industria a nivel mundial, al mencionar la venta de minerales; industria que se ha diseminado por el mundo entero, conviertiendose en un reino mineral para mayoristas, que se complementa con otros materiales y herramientas utilizadas por los artesanos