Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

28 de abril de 2025

Toda adicción es mala y aveces entramos en prácticas como la adicción al trabajo o Workaholic, es decir sobrecargarnos laboralmente lo que puede desencadenar una serie de enfermedades en nuestro cuerpo.

Acá te presentamos las cinco enfermedades causadas por el exceso de trabajo. ¿Sufres alguna? Te recomendamos desligarte de la oficina por unos minutos y recordar que lo más importante es tu salud.

Efectos en la salud

  • Estrés: Sin duda es la enfermedad más común causada por exceso de trabajo. La excesiva carga laboral deriva en estrés liberando hormonas que a su vez elevan el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, metabólicas y mentales. Se le conoce como estrés laboral.
  • Obesidad: El exceso trabajo hace que olvidemos comer sano, lo que nos lleva a comer comida rápida, una de las principales causas del sobrepeso y la obesidad. A esto sumale el sedentarismo del cual eres protagonista a causa del trabajo. Conclusión: mala calidad de vida.
  • Gastritis: Tener tantas cosas que hacer en la oficina hace que olvidemos comer sanamente y a las horas correctas: muchas veces la alimentación pasa a un segundo plano. Sin embargo, estos son hábitos nocivos para nuestra salud. Procura no caer en este error común.
  • Hipertensión arterial: Las largas jornadas de trabajo pueden causar tensión, lo cual puede traer consigo la hipertensión arterial. Además del estrés que ayuda en la aparición de problemas cardiacos, este estado de tensión del que te hablamos puede hacerte grandes daños.
  • Enfermedades visuales: Como el síndrome del ojo seco y el glaucoma. Son muy comunes en personas que trabajan largas horas frente a la pantalla de una computadora. En estos casos, se recomienda hacer una serie de descansos durante el día para no forzar la visión.
COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.