La difícil situación económica de Venezuela ha llevado a muchos a buscar alternativas de abastecimiento en el exterior debido a la escasez interna de productos básicos y medicinas. Esto ha impulsado el nacimiento de diversos métodos de envío de productos no solo a nivel personal, sino también industrial y comercial que, si eres venezolano, es bueno que conozcas, porque posiblemente los puedas llegar a necesitar.
Venezuela es un país petrolero que vivió décadas de bonanza gracias a sus espléndidos recursos naturales, que la llevaron a convertirse en uno de los países más ricos de Latinoamérica. Desafortunadamente, eso cambió mucho en los últimos tiempos, debido a diversos factores negativos, que convirtieron a la otrora pujante nación, en una de las más pobres del mundo.
La situación económica venezolana es realmente precaria: hay productos que no se consiguen fácilmente en los anaqueles de las tiendas y si los hay tienen precios que, por mala suerte, no pueden ser pagados por la mayoría de venezolanos.
El sueldo mínimo para los trabajadores de este país es de apenas unos 20 dólares americanos al mes, por lo que muchos han tenido que emigrar para ayudar a sus familiares. Uno de los países que más emigrantes ha recibido en Europa es España, por las fraternas relaciones que ambas naciones mantienen desde siempre.
Los venezolanos que se quedan en el país atraviesan una muy mala situación económica que han tenido que afrontar tomando distintas alternativas para atender sus necesidades más básicas, hasta su alimentación, la cual muchos resuelven a través de empresas de envio de alimentos a Venezuela, que les ayudan a adquirir la comida que necesitan.
Hay excelentes opciones para enviar alimentos y demás artículos personales de manera muy fácil y directa, entre las que resalta FamilyBox.Store, que ofrece uno de los métodos más populares para el envío de pedidos personales.
Con esta empresa se pueden enviar alimentos, snacks, dulces, artículos de cuidado personal, bebidas, productos de limpieza y demás bienes de primera necesidad que pueden hacer la diferencia en un país donde todo se ha complicado tanto.
FamilyBox.store es una compañía que trabaja con varios operadores logísticos, que reciben los productos y gestionan los trámites de nacionalización y entrega a domicilio en Venezuela. Los envíos se hacen cuidadosamente, para garantizar que todo llegue bien, sin problemas de ningún tipo.
¿Cómo comprar?
Con FamilyBox.Store se pueden armar combos con distintos artículos para enviar a Venezuela de manera segura y práctica. Solo hay que ingresar a su plataforma web, comprar lo que se quiera pedir o enviar y pagar cómodamente de forma online para que envíen el pedido por Tealca, empresa profesional de envíos Venezuela, que garantiza la total integridad de los artículos solicitados.
Tealca tiene oficinas en España y Portugal, desde donde hacen los envíos a Venezuela, de forma segura, donde llega a más de 320 destinos cubiertos en las principales ciudades de este país, entre ellas Caracas, Maturín, Valencia, Barquisimeto, Maracay, Valera, San Cristóbal y Maracaibo.
Sus servicios son realmente eficientes y muy seguros, por lo que la comida, artículos personales y demás productos que se despachen siempre llegan en excelentes condiciones, tal cual fueron enviados. La atención de su personal especializado garantiza que hasta el más mínimo envío llegue en perfecto estado.
La oficina de Tealca en Madrid hace envíos garantizados a Venezuela, que llegan en cuestión de pocos días a cualquiera de los destinos que se elijan. Los venezolanos asentados en España están utilizando esta ventajosa manera de ayudar a sus familiares, que es muy fácil y segura.
Comprar en Amazon
Otra forma efectiva que están usando los venezolanos para acceder a artículos de todo tipo es comprar en Amazon Venezuela, lo cual también se puede hacer con Tealca, a través de su casillero internacional. Con esta modalidad es muy fácil adquirir lo que sea en Amazon, sin restricciones de ninguna clase.
Con Amazon puedes adquirir productos electrónicos, ordenadores, artesanía, artículos deportivos, ropa de hombres, mujeres y niños, productos para la salud y el hogar y tantas cosas más que, lamentablemente, en Venezuela no se consiguen tan fácilmente. Es una gran ayuda que ha ayudado a solventar en parte la difícil situación que se atraviesa en ese país.
El proceso es muy fácil, solo hay que registrarse en Tealca y solicitar el servicio de casillero internacional. Las compras se hacen directamente en la tienda web, se pagan con tarjeta de crédito o débito internacional y se pide que se envíen al número de casillero que te suministrará la agencia de envíos.
La empresa recibe las compras de sus clientes venezolanos en sus oficinas de Estados Unidos, desde donde las envía a cualquiera de los estados venezolanos donde tienen sucursales. En tan solo pocos días los envíos llegan a Venezuela, listos para ser retirados por sus compradores.
Envío de remesas
Los familiares de venezolanos que están en el extranjero también están aprovechando una manera ventajosa de ayudar a sus seres queridos, como es el envío de remesas a Venezuela, a través de empresas especializadas que realizan encomiendas de dinero de manera efectiva y confiable.
A este tipo de servicios se puede acceder de manera online, para facilitarles todo a sus clientes. Las transacciones se hacen de manera virtual, con solo dar unos pocos clics; también se pueden hacer por taquilla, en los casos que las agencias tengan sus locales físicos. En ambos casos, los usuarios pueden tener la garantía de que recibirán su dinero de manera oportuna y segura.
Lo bueno de las encomiendas es que los destinatarios pueden disponer del dinero enviado casi de inmediato, las transferencias se hacen efectivas en cuestión de horas, lo cual es una gran ventaja para quienes necesitan recursos de forma urgente para solucionar sus problemas y necesidades.
Por eso, el enviar y recibir dinero a través de esta modalidad de servicios de remesa se ha vuelto tan popular, tanto de venezolanos que necesitan ayudar a sus seres queridos que se encuentran en su país de origen, como de personas de otras nacionalidades que requieren mandar recursos a otras partes del planeta.