Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

24 de abril de 2025

Como cada año en nuestro país miles de estudiantes cursantes de cuarto año de Educación Media General o quinto de Media Técnica caen en la disyuntiva de qué carrera estudiarán a largo plazo en cualquier alma mater universitaria de su ciudad. Ante este dilema, la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu) ha desarrollado la Prueba Nacional de Exploración Vocacional (Pnev); en ella el bachiller encuentra una respuesta oportuna referente a en cual campo de estudio desarrollará sus habilidades para así instruirse sobre el ámbito laboral de su futura profesión.  

¿Qué aspectos toman en cuenta en la Prueba Nacional de Exploración Vocacional?

La prueba en linea toma en cuenta un sinfín de cualidades del estudiante, tales como: intereses, personalidad, actitudes y gustos del bachiller. También si el participante presenta algún tipo de inclinación por asignaturas, campos laborales entre otros aspectos de relevancia. En resumidas cuentas, el objetivo principal de este test es determinar el perfil profesional del estudiante, para asegurarle el éxito y su posteriores estudios universitarios.

Pasos a seguir para realizar la Prueba Nacional de Exploración Vocacional 

Si deseas conocer a ciencia cierta qué carrera universitaria es la más idónea para ti, acá te dejaremos una serie de pasos para ayudarte en este sencillo y útil proceso: 

  1. Acceso: Acceder desde aqui es súper sencillo, en la página de cada participante tendrá que llenar una serie de datos como estado, nombre del plantel y cédula de identidad; posterior a ello viene un rápido proceso de verificación en donde oficialmente te dan la bienvenida y te orientan brevemente sobre cómo responder las preguntas del test vocacional.
  2. Preguntas y respuestas: En cada pregunta encontrarás varias opciones validas de respuestas, las verás identificadas con una letra: A, B, C, D, E. La “A» significa: «Totalmente de acuerdo” esta representa el mayor valor mientras que la letra “E» significa: «Totalmente en desacuerdo”, obviamente se toma como la de menor valoración. Recuerda que en este test no hay respuestas incorrectas, lo importante es responder con honestidad.
  3. Sin presión: En la primera parte del test te encontrarás con la sección de «Dimensiones laborales», específicamente se trata de en cual ambiente de trabaja te gustaría incursionar, en la segunda parte de la prueba las preguntas se tornan más hacia la parte de tus intereses. Finalmente, al llegar a la tercera parte del cuestionario te encontrarás con la sección llamada «Rendimiento», recuerda contestar con calma.
  4. Informe preliminar: Cuando ya terminas de responder todo, el sistema genera un informe preliminar, en él encontrarás plasmados tus motivaciones y preferencias en las principales áreas profesionales.

¿Cómo obtener el resultado final de la Prueba Nacional de Exploración Vocacional?

El informe final definitivo de la Prueba Nacional de Exploración Vocacional lo podrás tener posteriormente, tras un tiempo prudencial y tan pronto se te indique tendrás que acceder a la página web de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, (Opsu) hacer clic en la barra donde especifica: «Consulta Asignación SNI/PNEV», haz clic nuevamente sobre PNEV; colocar tu número de cédula de identidad, para finalmente imprimir tu informe vocacional.

Al tener el resultado en tus manos, lo más idóneo y/o recomendable es analizarlo con calma con tus padres o algún orientador de confianza con quien puedas discutir alguna duda al respecto. Recuerda que este test intenta darte una referencia clara sobre tu orientación vocacional a futuro.

COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.