Somos un medio digital que busca resaltar lo positivo e importante de Venezuela, así como también informar a nuestros lectores sobre temas generales de gran interés.

1 de diciembre de 2023

La menopausia es un proceso natural en el que las mujeres dejan de ser fértiles, su capacidad reproductora desaparece. Esto debido a una escases de la ovulación por un descenso en el sistema hormonal. Entre los 45 y 55 años la menopausia puede ser normal.

Existen cambios que regularmente son vistos como negativos, por eso es importante conocer los tratamientos, las causas y sintomas de la menopausia para poder vivir en armonia con ella.

De igual forma, no dude en buscar tratamiento para los sintomas de la menopausia que le molestan. Existen muchos tratamientos efectivos disponibles, desde los ajustes de estilo de vida a la terapia hormonal.

Primeros signos

Los primeros signos y síntomas que nos pueden poner en alerta para su detección:

1-.Inicialmente por el aumento de la hormona FSH, segregada por la hipófisis para estimular al ovario, y la disminución de la progesterona, producida por el cuerpo lúteo del ovario tras la ovulación, vamos a observar un acortamiento de los ciclos menstruales.

2-.En una segunda fase cuando el ovario es más refractario, va a aumentar más la FSH, intentando que este siga ovulando, y va a disminuir el Estradiol, que no puede producir un ovario ya casi sin función, provocando retrasos menstruales o baches amenorreicos.

  1. Sofocos: sensación repentina de calor en la parte superior del tronco y la cara, que luego se disemina por todo el cuerpo y tiene una duración de 2 a 4 minutos. Pueden asociarse escalofríos posteriores, sensación de ansiedad y palpitaciones.
  2. Sudoración nocturna: Son los sofocos que aparecen durante el periodo de sueño y que van a despertar una o varias veces a la mujer, con posterior fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios de humor.
  3. Aumento generalizado de la temperatura y sensación de mayor calor: por las alteraciones del centro termorregulador cerebral al disminuir los estrógenos.
  4. Trastornos del sueño: insomnio, sueño más ligero y menos reparador, con sensación de cansancio e irritabilidad al día siguiente.
  5. Sequedad vaginal y atrofia de la vejiga de la orina: debido a la disminución de estrógenos, que va a asociarse con disconfort vaginal, molestias con las relaciones sexuales o dispareunia, incontinencia de orina con los esfuerzos.
  6. Cambios en el estado de ánimo: tristeza, dificultad para concentrarse, sensación de desinterés por las actividades rutinarias, síntomas de depresión.
  7. Dolores articulares o artralgias.
  8. Sequedad y menor elasticidad de la piel por disminución del colágeno.
COMPÁRTELO
epv avatar

Nos esforzamos por crear contenidos informativos de calidad. Si deseas citar o reproducir total o parcialmente este contenido te pedimos que añadas un enlace de atribución en tu sitio web.

Los comentarios no están habilitados.